Page 1 of 1

Capacidad de un Tanque de Reserva

Posted: Sun Jun 03, 2007 2:09 am
by neldam
Quisiera saber qué capacidad tendría que tener un Tanque elevado de Reserva de un edificio de 10 pisos con 5 departamentos por piso.

O sea..50 departamentos.

Es para calcular el peso del tanque y del agua.
gracias.

Posted: Sun Jun 03, 2007 3:00 pm
by MDpilo1Egg
Hola, dependerá principalmente de la reglamentación vigente en tu país...
a modo de ejemplo, aqui (Uruguay) la reglamentación municipal establece un criterio de 250lts por número de dormitorios + 250lts por la cocina, mas un 25% de reserva de incendios en el tanque elevado
Esto sería:
Reserva Total (lts) = [TotalViviendas x (250 + 250 x NºDormitorios )] x 1.25

suerte
MDP

Posted: Sun Jun 03, 2007 8:24 pm
by Guest
gracias por responder. Yo creo que las reglamentaciones de Uruguay y Argentina deben ser similares.

Aqui para edificios de departamentos se calcula 600lts / depto más o menos. Y 1000 para vivienda.

En los edificios en altura existe un tanque de reserva (elevado ) y otro de bombeo. (en subsuelo o PB)

Sucede que del total del volumen de agua , uan parte se calcula para el tanque de bombeo y la otra para el de reserva.

Esa es mi duda.

Supongamos que sea 600 lts de agua por departamento.
600 lt x 5 dep. por piso = 3000 lts

300 lts por piso x 10 pisos = 30000 lts.

1/3 para el tanque de reserva serían: 10000 lts.

O sea 10 Tn de agua.
Siendo 1000 lts /m3
Un recinto de Tanque de Reserva de 2.0m x 3.9m x 1.28m (aprox.)

¿estás de acuerdo ?
que opinas ?

Es decir un recinto de tanque de 2.0m x 3.9m x 1.3m

Posted: Sun Jun 03, 2007 8:34 pm
by Guest
soy Neldam de nuevo. Completo mi post. Según la norma uruguaya el total de volumen de agua para mi ejemplo (deptos de 2 dormitorios) sería:

46875 lts. (pero no se cuantos para el tanque elevado)

Espero tu opinión a mi consulta.
gracias

Posted: Mon Jun 04, 2007 11:35 pm
by MDpilo1Egg
Creo que te equivocas en la cuenta...
Neldam wrote: Supongamos que sea 600 lts de agua por departamento.
600 lt x 5 dep. por piso = 3000 lts
300 lts por piso x 10 pisos = 30000 lts.
1/3 para el tanque de reserva serían: 10000 lts.
O sea 10 Tn de agua.
error... 600lts x depto x 5 deptos x piso x 10 pisos = 30.000lts + 10.000lts reserva son 40.000lts, o lo que es lo mismo 40 m3 de agua, que pesan 40 Toneladas...

Tu tanque superior debería tener alrededor de 5.00m x 5.00m por 1.60mts de altura útil.

Respecto al tanque inferior, o tanque de bombeo, depende de otros factores, el caudal de aporte de la acometida de red, (que en muchos casos varía sensiblemente del día a la noche), la potencia y caudal de la bomba de impulsión (laS bombaS de impulsión, siempre se colocan dos en paralelo) y la altura total del tanque elevado respecto al tanque de bombeo, aunque generalmente, un 10% del volumen del superior resulta suficiente.

Si puedes conseguirlo en alguna biblioteca, te recomendaría un libro técnico que puede ayudarte bastante (no se si habrá algo mas actualizado, pero fue el libro de texto en Sanitarias de mi Facultad hace ya muchísimos años...)

Rodríguez-Avial Mariano, INSTALACIONES SANITARIAS EN LOS EDIFICIOS, Editorial Dossat, Madrid, España

suerte
MDP

Posted: Tue Jun 05, 2007 5:37 pm
by Guest
Ahi está la duda, tenemos una confusión, pero se está aclarando:
Vos le agregas 10000 lts (1/3 ) más a 30000 lts.


Esos 10000 lts, para qué son ? incendio ?
Luego vos tomas el total calculado para el tanque de reserva.

Y en Argentina tomamos 2/3 .(me habia equivocado yo antes ) En nuestro caso sería 2/3 x 40.000:

27.000 lts p/el tanque de reserva. 27 Toneladas

Tengo un apunte al respecto pero creo que hay un error en el impreso. Toma 1/3 para reserva y 2/3 para bombeo y seguro es al revés.

si quieres agregar algo, bienvenido. gracias

Posted: Tue Jun 05, 2007 10:43 pm
by MDpilo1Egg
hola neldam, los restantes 10.000lts son efectivamente para reserva de incendio, al menos en la reglamentación de aquí, incluso, la capacidad total del tanque se compartimienta en dos, (50% y 50%, dos recintos independientes) y en el manifold de salidas se utiliza algo llamado entrada de "Borda" (no se si se llama así por quien la inventó...) que en definitiva es simplemente extender 1/3 de la altura del tanque la tubería de aducción, de modo que nunca pueda "perderse" la reserva de incendio, la que sale por otra tubería independiente, a ras del fondo de los compartimientos.

a ver si una imagen te aclara un poco la idea:
Image
(disculpas por la desprolijidad, me resultaba mas facil dibujarlo a mano :wink: )
suerte
MDP

Posted: Wed Jun 06, 2007 2:10 am
by Guest
gracias amigo (me resulta más fácil que escrubir tu nick name -'me depilo un huevo' )

muy buena tu info y gracias por la imagen.

Posted: Wed Jun 06, 2007 1:13 pm
by MDpilo1Egg
no es un nick, es una venganza... :D
en realidad es una frase que siempre deciía un viejo jefe de IT que tuve, cada vez que se le colgaba la computadora...
"Pues me depilo un huevo a la cera, maldito sea Bill Gates..." y con el tiempo se me pegó. :wink:

a tus órdenes para lo que precises.
MDP

Posted: Thu Jun 07, 2007 12:13 am
by Guest
MPD, aprovecho tu post y además tu excelente dibujo del tanque para preguntarte cómo calcularías la presión hidrostática del agua sobre las

losas de fondo y laterales para el armado de las mismas. Supongamos que la altura del nivel de agua sea de 1.50m.

Yo entiendo que para la de fondo sería
1Tn/m3 x 1.50m = 1.50 Tn/m2 (agua)
2.4Tn/m3 x 0.15m = 0.36 Tn /m2 (losa de 0.15m de espesor)
Total = 1.86 tn/m2

Las laterales no se.

El origen de todo mi post es que quisiera modelizar el tanque para el Cypecad.

Otra más : ¿cómo apoyas la losa de fondo ? sobre vigas perimetrales que incluyan la losa?

espero tu aporte.

Posted: Fri Jun 08, 2007 1:46 am
by MDpilo1Egg
hola,
la carga sobre el fondo ok, 1.5ton/m2+peso propio del hormigón.
laterales, carga triangular hacia afuera, desde 1.5ton/m2 a nivel del fondo hasta cero a nivel 1.50m
los apoyos dependerán de tu estructura de soporte...

ahí te mando un ejemplo a ver si puede servirte de guía.

http://www.sharebigfile.com/file/183839/TANQUE-DWG.html

suerte
MDP