EMPOTRAMIENTO VIGA-PILAR
Posted: Sat Apr 08, 2006 9:41 am
Hola de nuevo, sire. Parece que soy el único que tiene dudas.
La cuestión que planteo es la siguiente:
cuando articulo una viga en su unión a un pilar, libero a dicha unión de los esfuerzos de flexión y torsión.
Tengo que construir un altillo metálico (para partir un edificio en dos alturas) de sobrecarga elevada y los pilares existentes son de hormigón con cuatro hierros del 12. No sé la calidad del hormigón ni probablemente la sabré. Como la obra original es del 91, me imagino H-150 ó H-200. La cuestión es que para mantener los pilares sin reforzar quiero evitar a toda costa transmitirles nigún momento flector, ya sea vía flexión o vía torsión.
Por ello articulo las vigas en su unión con dichos pilares y de este modo estos últimos me encajan con la escuadría actual sin tener que reforzarlos (van muy justos, por lo que si los solicito a momento seguro que fallan).
Batería de preguntas:
-La unión al pilar será mediante chapa anclada con Hiltis y posterior soldadura del alma (2/3 de h) a dicha placa. Esto es una articulación. ¿Pero realmente elimino toda posibilidad de transmitir torsión en dicho apoyo al pilar?
-Si no, ¿cómo evito transmitir dicha torsión?
-Como la sobrecarga es grande, tengo que aplicar la alternancia de sobrecargas y las vigas en las que apoya el forjado podrían estar sometidas a torsión. Como articulo los apoyos, no podrán torsionarse pero ¿podrían girar de forma importante y cargarse el nudo viga-pilar? (que conste que sé lo que vas a decir: si se calculan los esfuerzos a partir de la deformada dicho giro excesivo no podrá producirse, sino un giro pequeñísimo, por estar liberado el nudo a torsión) ¿El programa avisa de dichos posibles giros excesivos? Mi idea es que la soldadura tiene poca inercia a torsión y flexión y el programa busca la forma de equilibrio sin solicitar el nudo a tales esfuerzos (bueno, de forma proporcional a su inercia, que es pequeña). Pero la realidad, ya se sabe. Me gustaría saber si corro peligro aceptando los resultados y realizando la unión viga-pilar de la forma descrita.
Un porrón de gracias, saludos,michel.
La cuestión que planteo es la siguiente:
cuando articulo una viga en su unión a un pilar, libero a dicha unión de los esfuerzos de flexión y torsión.
Tengo que construir un altillo metálico (para partir un edificio en dos alturas) de sobrecarga elevada y los pilares existentes son de hormigón con cuatro hierros del 12. No sé la calidad del hormigón ni probablemente la sabré. Como la obra original es del 91, me imagino H-150 ó H-200. La cuestión es que para mantener los pilares sin reforzar quiero evitar a toda costa transmitirles nigún momento flector, ya sea vía flexión o vía torsión.
Por ello articulo las vigas en su unión con dichos pilares y de este modo estos últimos me encajan con la escuadría actual sin tener que reforzarlos (van muy justos, por lo que si los solicito a momento seguro que fallan).
Batería de preguntas:
-La unión al pilar será mediante chapa anclada con Hiltis y posterior soldadura del alma (2/3 de h) a dicha placa. Esto es una articulación. ¿Pero realmente elimino toda posibilidad de transmitir torsión en dicho apoyo al pilar?
-Si no, ¿cómo evito transmitir dicha torsión?
-Como la sobrecarga es grande, tengo que aplicar la alternancia de sobrecargas y las vigas en las que apoya el forjado podrían estar sometidas a torsión. Como articulo los apoyos, no podrán torsionarse pero ¿podrían girar de forma importante y cargarse el nudo viga-pilar? (que conste que sé lo que vas a decir: si se calculan los esfuerzos a partir de la deformada dicho giro excesivo no podrá producirse, sino un giro pequeñísimo, por estar liberado el nudo a torsión) ¿El programa avisa de dichos posibles giros excesivos? Mi idea es que la soldadura tiene poca inercia a torsión y flexión y el programa busca la forma de equilibrio sin solicitar el nudo a tales esfuerzos (bueno, de forma proporcional a su inercia, que es pequeña). Pero la realidad, ya se sabe. Me gustaría saber si corro peligro aceptando los resultados y realizando la unión viga-pilar de la forma descrita.
Un porrón de gracias, saludos,michel.