COEFICIENTE DE BALASTO
Posted: Sat Apr 08, 2006 9:50 am
Hola a todo el mundo.
Tengo la siguiente cuestión a plantear. ¿Sabéis algún método realmente práctico para estimar el coeficiente de balasto de forma aproximada conociendo la resistencia del terreno?
Yo lo que hago habitualmente es calcular la losa o viga de cimentación introduciendo un coef. de 1000 t/m3 (bajo) y luego tomando 100000 t/m3 (alto). Dos casos extremos que, en muchas ocasiones, tienen una diferencia de armadura muy pequeña, así que pongo la peor y punto. El problema es que la tensión máxima transmitida al terreno sí puede cambiar ostensiblemente en los dos casos mencionados.
Como resistencia del terreno introduzco siempre 1 kg/cm2, ya que para lo único que sirve es para que el programa te avise de que se ha sobrepasado, y de este modo tengo más información.
Pienso que si para la misma resistencia del suelo, tengo dos módulos de balasto (E1<<E2) entonces en el caso 1 la deformación de suelo y viga será mayor (suelo de peor calidad). Si embargo, en el caso 2 (suelo duro)la tensión máxima transmitida al suelo es mayor. Esto no lo entiendo, ya que si supongo un coef. de balasto infinito, el suelo no se deforma y toda la reacción del suelo se reparte uniformemente en la viga de cimentación. Si el suelo es blando, me imagino que existen picos de tensión cerca de los pilares que superan la tensión medida en el caso de coef. infinito. ¿He dicho alguna tontería?
Por otra parte, intuitivamente, me imagino una viga rígida apoyada en suelo de plastelina. El suelo por debajo de la viga se va a deformar en toda su longitud en la misma magnitud por lo que la reacción recibida por la viga sería uniforme.
O sea, que estoy hecho un lío.
Agradeciendo por adelantado que me echéis una mano, se despide michel.
Tengo la siguiente cuestión a plantear. ¿Sabéis algún método realmente práctico para estimar el coeficiente de balasto de forma aproximada conociendo la resistencia del terreno?
Yo lo que hago habitualmente es calcular la losa o viga de cimentación introduciendo un coef. de 1000 t/m3 (bajo) y luego tomando 100000 t/m3 (alto). Dos casos extremos que, en muchas ocasiones, tienen una diferencia de armadura muy pequeña, así que pongo la peor y punto. El problema es que la tensión máxima transmitida al terreno sí puede cambiar ostensiblemente en los dos casos mencionados.
Como resistencia del terreno introduzco siempre 1 kg/cm2, ya que para lo único que sirve es para que el programa te avise de que se ha sobrepasado, y de este modo tengo más información.
Pienso que si para la misma resistencia del suelo, tengo dos módulos de balasto (E1<<E2) entonces en el caso 1 la deformación de suelo y viga será mayor (suelo de peor calidad). Si embargo, en el caso 2 (suelo duro)la tensión máxima transmitida al suelo es mayor. Esto no lo entiendo, ya que si supongo un coef. de balasto infinito, el suelo no se deforma y toda la reacción del suelo se reparte uniformemente en la viga de cimentación. Si el suelo es blando, me imagino que existen picos de tensión cerca de los pilares que superan la tensión medida en el caso de coef. infinito. ¿He dicho alguna tontería?
Por otra parte, intuitivamente, me imagino una viga rígida apoyada en suelo de plastelina. El suelo por debajo de la viga se va a deformar en toda su longitud en la misma magnitud por lo que la reacción recibida por la viga sería uniforme.
O sea, que estoy hecho un lío.
Agradeciendo por adelantado que me echéis una mano, se despide michel.